El Ministerio de Educación de Tucumán cuenta con el equipo de Altas Capacidades, que fue creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, con el objetivo de acompañar a estudiantes con necesidades educativas especiales en sus trayectorias escolares, como así también a sus familias.
En este sentido, se trabaja articuladamente con alrededor de 100 estudiantes y sus familias a través de espacios de diálogos que permiten intercambiar experiencias y trabajar sobre las funciones e incumbencias del equipo junto a la mirada de padres, madres o tutores sobre la situación específica de cada estudiante.
Además, se trabaja en el proyecto ImpulsarME que dio inicio en el albergue Tinku Huasi del CEF Nº18, y consiste en la realización de talleres según preferencias e intereses en donde los alumnos y alumnas reciben el acompañamiento de especialistas en áreas como Alto Arte, Alto Ajedrez y Alto Deporte.
“Educación brinda atención a estudiantes con Altas Capacidades porque nuestra política educativa es acompañar a quienes están más vulnerables. Una persona que tiene una alta capacidad también es vulnerable porque puede sentir que no está pudiendo desplegar todo su potencial, entonces debemos atender este tema y también acompañar a sus familias para saber cómo abordar la situación de sus hijos. Somos el primer ministerio del país que cuenta con un equipo de Altas Capacidades y que pone en agenda esta temática tan importante”, resaltó Lichtmajer.
En ese sentido, resaltó “queremos promover un cambio en la Educación porque entendemos que la sociedad está en constante crecimiento y debemos adaptarnos a las necesidades actuales de nuestros estudiantes. En este sentido, debemos comenzar a pensar en una nueva Ley de Educación Integral, la actual tiene más de 20 años y debe aggiornarse; para que contemplemos cuestiones básicas como la formación docente o la universalización de la sala de 3, pero también otras temáticas más profundas como asegurarnos que un estudiante con altas capacidades tenga una respuesta educativa adecuada a sus necesidades específicas y puedan alcanzar su máximo potencial”.
A su turno, Viviana Páez, coordinadora de Altas Capacitades, comentó “actualmente trabajamos con 100 familias con quienes estamos en comunicación permanente. Siempre nos agradecen los espacios de encuentro y tienen una expresión de agradecimiento a la figura del ministro Lichtmajer y sus políticas públicas porque sienten que han sido escuchados al haberse habilitado un espacio como este”.
Las líneas de acción sobre las que se trabaja abordan al estudiante, la escuela, la familia, organismos ministeriales y extraministeriales que pueden dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes con altas capacidades, así también es la formación continua y permanente de los docentes.
Cabe destacar que Tucumán es la primera provincia en abordaje y respueta a estudiantes con altas capacidades a través de un abordaje interdisciplinario.
Voces de las familias:
La familia de Máximo, estudiante de 3º grado de la Escuela Patricias Argentinas, comentó “Fue muy positivo lo que hicieron por Máximo, ahora está disfrutando de ir a la escuela. Antes prefería ir porque no aprendía, pero desde que el equipo empezó a trabajar con él solo vimos mejorías; se lo ve motivado y se esfuerza por estar a la altura de sus compañeros. Se siente integrado y se adaptó rápido a este enorme cambio. Es una tranquilidad enorme para la familia porque sabemos que él está bien”.
Flavia, mamá de una alumna de 4º grado del Colegio Los Cerros, destacó “estamos muy agradecidos con el equipo por el acompañamiento en todo el proceso en el entendimiento. Siempre se mantienen en contacto preguntando cómo está ella, si necesita algo y están pendientes”.
Benjamín, papá de un alumno del colegio IMPEP, agregó: “el equipo de altas capacidades realiza una tarea fantástica, nos acompañaron y contuvieron de una manera impensada con las problemáticas y desafíos que resulta de tener un hijo con estas cualidades. Solo tenemos palabras de agradecimiento, cambiaron nuestra realidad y el futuro de nuestro hijo”.
Por último, la familia de una alumna de 2º grado de la Escuela Federico Helguera aseguró: “el trabajo del equipo fue de gran ayuda, para mí en lo personal porque me orientaron muchísimo en las altas capacidades de mi hija. Ahora sé cómo trabajar con ella y les agradezco mucho porque los niños con altas capacidades tienen otras necesidades que no todos saben satisfacer. El equipo es de mucha ayuda para todos, especialmente para los niños, que es lo más importante”.
Para aquellas familias que necesiten asesoramiento en altas capacidades, pueden dirigirse a la Escuela Especial Próspero García de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 h y de 14:00 a 18:00 h, o pueden comunicarse enviando un mail a: eimaac.educaciontuc@gmail.com.